La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésima cuarta parte de un día solar medio.
Se utiliza para el tiempo civil y comprende 60 minutos o 3600 segundos, aunque pequeñas irregularidades en la rotación de la Tierra hacen que sean necesarios ajustes. Dado que desde 1967 el segundo se mide a partir de propiedades atómicas muy precisas, para mantener los estándares de tiempo cercanos al día solar medio se utilizan segundos intercalares.

Se llama hora a la doceava parte del tiempo que transcurre desde la salida del Sol hasta su puesta. que durante el invierno. Los egipcios dividían el día en veinticuatro horas, doce con luz solar y doce nocturnas, sería este sistema el que adoptaron los griegos y los romanos. Estos últimos, primero aplicaron el sistema de doce horas diurnas y más tarde al cómputo de la noche, tiempo transcurrido desde la puesta del Sol hasta su salida, también fue dividida en doce horas. Este tipo de horas se medía mediante un reloj de sol o mediante una Clepsidra. Cuando un reloj mecánico utiliza estas horas, su rapidez debe ser cambiada cada mañana y tarde, por ejemplo cambiando el largo de su péndulo. La hora según esta definición está regulada según el Sistema Horario Temporario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario